La situación actual de crisis sanitaria, que supuso la cancelación poco a poco de todos los congresos, eventos y promociones, y las semanas de confinamiento a las que obliga el Real Decreto del Estado de Alarma, han provocado la caída del 100% de la demanda de servicios de personal de apoyo, azafatas y azafatos, tanto para aquellas empresas vinculadas al Sector MICE, a la industria de los eventos, como las que trabajan vinculadas al sector de la cultura o al sector del marketing y de la promoción de venta, lo que nos lleva a cifras insostenibles a medio plazo.
Como todas las empresas del Sector MICE, necesitaremos acogernos a muchas de las medidas ya publicadas que nos permitan, entre otros, tener liquidez y reducir nuestras plantillas, tanto las fijas como las que tenían con contratos eventuales, que en su mayoría corresponden con el momento de cierre de Museos, Auditorios, Recintos Feriales y Palacios de Congresos.
El sector de los eventos y congresos se ha quedado paralizado, a nivel asociativo, corporativo y por parte de la administración.
El sector de los eventos y congresos se ha quedado paralizado, a nivel asociativo, corporativo y por parte de la administración.Nuestras empresas se han quedado sin trabajo y nuestros equipos también.
Como ya es sabido, el sector MICE, no recuperará de inmediato la actividad una vez finalizado el estado de alarma. Al menos hasta el mes de septiembre (y sin ninguna garantía) no hay previsto que se retomen los eventos y congresos aplazados. A lo que hay que sumar la permanente incertidumbre sobre la desescalada del confinamiento, sobre las posibilidades de reunirse en grupos más o menos numerosos y el miedo y reparo de las personas a estas reuniones.
El peso del sector MICE en la economía española supone más de 15.000 millones, y nuestras empresas forman parte de este sector, siendo una parte importante del tejido productivo, y hemos de ser tenidos en cuenta, ya que al igual que ocurrió en la crisis de 2008, podemos ser decisivos para la reactivación del empleo.
Somos un sector generador de empleo
Somos un sector generador de empleo y muchas personas, sobre todo jóvenes, viven de este trabajo eventual, pudiendo pagar sus alquileres y estudios. Igualmente, damos trabajo a personas de todas las edades que necesitan completar sus jornadas reducidas o no encuentran trabajo estable y ven una salida en nuestras empresas.
Pero ahora dependemos de la incierta evolución de esta pandemia y de que se establezca una seguridad sanitaria y de prevención adaptadas, para que podamos trabajar en las sedes donde los congresos, ferias y eventos se celebran. Y actualmente ni siquiera podemos garantizar que nuestro personal disponga de medios de protección adecuados debido a las dificultades de abastecimiento a nivel nacional.
No podremos mantener nuestra estructura sin realizar despidos, sin ingresos previstos de aquí a seis meses o con apenas facturación. Si no se protege a nuestras empresas, durante más tiempo del previsto por el Gobierno en la actualidad, dejaremos de ser sostenibles y actuar como generadores de empleo y supervivencia para muchas economías familiares.
- Las medidas fiscales son insuficientes. Todos los impuestos deberían de poderse aplazar y los plazos deberían ser más flexibles, adaptarse a las circunstancias reales de las empresas y a su retorno a una normalidad en su facturación.
- La penalización por contratación temporal debería ser eliminada en nuestro sector, ahora más que nunca. Se nos aplicó injustamente una medida que penaliza la temporalidad cuando nuestras empresas no tienen otra opción, ya que los congresos, eventos, promociones, actos… son eventuales.
- No utilizamos la temporalidad para actuar en fraude de ley, sino que es nuestra única vía de contratación.
Los ICOs a los que tenemos acceso no son igual de ventajosos que en otros países y el plazo de devolución también es más corto. Endeudar a las pymes sin saber cuándo tendrá lugar su recuperación, puede acabar con ellas. Reclamamos ayudas a fondo perdido.
Tras el COVID19
Los eventos volverán a realizarse dentro de meses, pero nada será igual… y necesitaremos formar a nuestro personal en una nueva seguridad sanitaria y dotarles de las medidas necesarias para su protección. Todo ello supondrá un coste que se añadirá a nuestra mochila cargada de plazos pendientes de pago y perspectivas débiles de futuro hasta que no exista una vacuna fiable y se vuelva a la actividad real, escenario que puede tardar más de un año.
Necesitamos flexibilidad, para poder volver a ser flexibles y contribuir a la inserción laboral como lo hemos hecho siempre. Más ayudas, incluso a fondo perdido, más tiempo, más oxígeno para poder seguir adelante y no tener que perder muchas empresas sanas y legales en el camino.
ADEAZA, Asociación española de Empresas de Azafatas, está constituida actualmente por 31 empresas con una única voz, presentes en todo el territorio nacional y que dan servicio a grandes marcas y grandes eventos y congresos.
Necesitan ayudas mediante el aplazamiento de impuestos y aprobación de contratación temporal
Desearos q la situacion se mejote y wue pronto vuelva la posibildad de trabajar
Esperemos, y poder seguir generando empleo. Muchas gracias
Muchísima suerte y ánimo.Gracias por haber contado con nosotras y habernos ofrecido una oportunidad laboral que nos ha hecho crecer,desarrolarnos y ampliar conocimientos
Gracias. Esperemos que pronto podamos volver a contrataros de nuevo.