Últimamente proliferan las noticias en los medios y redes sociales sobre las Azafatas de Imagen, con la polémica de si contar o no con su presencia en determinados eventos deportivos.

No se habla  de  cuáles son sus funciones, o la importancia de la labor que realizan, o el esfuerzo que conlleva su trabajo. No se llega más allá de las consideraciones de caras bonitas, azafatas florero y denigración femenina por la utilización de su imagen con fines machistas.

EL ÉXITO EN EL DESARROLLO DE UN EVENTO DEPENDE EN GRAN MEDIDA DE LA PROFESIONALIDAD DE LAS AZAFATAS Y AZAFATOS

¿Qué es y en que consiste la figura de la Azafata o Azafato?

Nos referimos al personal de acogida y apoyo en la organización que ayuda y asiste al organizador, en la fase de ejecución de un evento.

Parece que nadie se ha planteado que son personas que trabajan, y mucho, y son responsables en gran medida de que los eventos tengan un buen desarrollo.

Han sido formados por sus empresas para poder desarrollar esas labores con eficacia, y tienen las cualidades necesarias para el puesto (aptitud y actitud).

Hay muchos tipos de eventos, y  diferentes categorías de azafatas. Y por supuesto, también hay azafatas de imagen, y azafatos de imagen, aunque parece que esta figura masculina es bastante desconocida por el público en general, pues no se habla de ellos en los medios de comunicación.

La función otorgada a esa figura de la azafata/o de imagen, por parte del cliente que contrata, es algo que dependerá en todo caso de la profesionalidad, tanto del cliente, como de la azafata y de la agencia que la contrata.

ES FUNDAMENTAL CONTAR CON EMPRESAS PROFESIONALES Y AZAFATAS Y AZAFATOS PROFESIONALES DEBIDAMENTE FORMADOS

Una empresa profesional, y una azafata profesional, nunca tolerarán acciones y uniformidades que denigran la figura de la mujer y son claramente machistas.

Este trabajo ha contribuido históricamente a la empleabilidad. Y aunque lo más habitual es que se desempeñe a tiempo parcial, debido a la temporalidad de los eventos, constituye una ayuda económica en muchas familias.  El perfil más habitual son jóvenes, en su mayoría estudiantes, que han encontrado en la actividad de azafata/ azafato, la posibilidad de acceder por primera vez al mercado laboral y, o complementar sus ingresos económicos.

Es un trabajo digno, siempre que: la Azafata/o esté bien informada por su empresa y nunca tenga que trabajar realizando labores en contra de su criterio y voluntad, la empresa que la contrata sea una empresa legal y coherente que no acepte que su personal tenga que actuar de una forma que cuestione su dignidad, ni tenga que ir vestida de una forma escandalosa, y finalmente, que los clientes, que en muchas ocasiones son marcas muy potentes y conocidas,  respeten esas normas.

ES UNA PROFESIÓN QUE HA CONTRIBUIDO HISTÓRICAMENTE A LA EMPLEABILIDAD

¿Por qué tiene que ser discriminatorio que existan Azafatas de imagen?  Acaso se considera discriminatorio tener que contratar a una persona con un perfil que otra no cumpla, por ejemplo, una azafata con dos idiomas y conocimientos de ingeniería? Porque a veces el perfil requerido es este u otro similar.

¿No son “las” y “los” profesionales, por ejemplo de televisión, agraciados y con buena presencia y fotogenia? ¿No es eso discriminación? ¿Y que pasa con los modelos?

Porque hablamos en todo momento de Azafatas, pero muchas veces para los eventos denominados de alta imagen, el perfil solicitado es más de modelo que de Azafata.

LA BUENA IMAGEN RADICA NO SOLO EN EL FÍSICO, SINO TAMBIÉN EN EL SABER ESTAR Y LA BUENA EDUCACIÓN

Todos los empleadores, buscamos los mejores perfiles para cada ocasión, en todas las profesiones, y la buena imagen, siempre es importante.

La buena presencia es fundamental en una Azafata o Azafato, y no hablamos de belleza física, sino de una imagen cuidada, y también forma parte de ella una buena educación, buena actitud, una buena sonrisa y amabilidad y elegancia en su manera de tratar al público.

Cualquier persona, independientemente de su altura y talla, puede trabajar en esta profesión siempre que se preocupe de tener una imagen impecable, dentro de sus posibilidades.

En las empresas que forman parte de nuestra asociación ADEAZA, trabajan personas de todos los perfiles, de muchos rangos de edades, nacionalidades y tallas. Y no discriminamos, simplemente seleccionamos. consideramos que es tan justo, poder dar trabajo a una persona que mida 1,50 y encaje en un congreso o una feria porque posee una serie de cualidades necesarias para ese evento, como a otra que mida 1,80 y tenga una imagen más adecuada para un evento deportivo, y a lo mejor no cumple con el requisito del dominio de dos idiomas para un congreso internacional.

Siempre que se trabaje con profesionalidad, y se revisen bien los detalles por todas las partes, no tendría por qué haber ningún problema.

Por supuesto que no es correcto, ni son dignas algunas de las imágenes que vemos y que son denunciadas, de actitudes machistas y denigrantes hacia esas azafatas, ni algunos uniformes innecesariamente llamativos o escasos de tela.

La profesionalidad de las azafatas y azafatos de imagen no debería cuestionarse.

Pero eso no siempre es así, y no debemos de seguir hablando de este tema sin poner en valor la profesionalidad de esas Azafatas y Azafatos.

Estos profesionales trabajan en diferentes tipos de eventos y, aunque sus funciones son diferentes en cada uno,  la misma base de formación, educación, saber estar y atención al cliente, está implícita en todos ellos.

La Azafata/o de imagen, no es el perfil más habitual en el sector.Cada día se celebran multitud de congresos, actos de protocolo, eventos, ferias…. que están asistidos por personal profesional perfectamente uniformado, desempeñando su labor con esfuerzo, buena actitud y saber hacer, y algunos de esos trabajadores, también participarán en eventos de imagen porque cumplen los requisitos requeridos en esos eventos concretos.

CLIENTES, ORGANIZADORES Y AGENCIAS DEBEN PROCURAR UNAS CONDICIONES DIGNAS DE TRABAJO

La solución no debería ser eliminar las azafatas de los eventos deportivos, sino educar a esos clientes que solicitan esos perfiles y esos “uniformes”. Si las agencias no aceptan requerimientos que no respeten según qué condiciones, si las Azafatas no trabajan aceptando según qué condiciones y según que uniformes…. Si todos ponemos de nuestra parte,  podemos seguir trabajando dignamente.

Denunciemos, sí, lo ilegal, lo indecente, lo denigrante, lo machista, pero no generalicemos de manera que dejemos injustamente sin trabajo a personas, que trabajan con empresas profesionales y legales, están formadas y preparadas para realizar una labor, que no se ve… pero que se nota, y mucho, cuando todos nos vamos de un evento y decimos… que bien nos han tratado… que bien organizado estaba.

Señores…. Las personas que han trabajado en él, han tenido mucha culpa de que ustedes se vayan a casa con una sonrisa.

Carmen Centol

Presidenta

 

 

 

 

 

*/